Crear usuarios jugadores en bloque con CSV

Creado por Laura Rodrigo Cristobal, Modificado el Jue, 13 Nov a 12:06 P. M. por Laura Rodrigo Cristobal

Si necesitas registrar a muchos estudiantes, puedes importarlos mediante un archivo CSV.

En tu escritorio, haz clic en “Añadir con CSV”.



Dytective utiliza un fichero CSV que tiene este formato (puedes usarlo de ejemplo):



Para descargarte esta plantilla, después de pulsar “Añadir con CSV” en el escritorio, tendrás que pulsar “Descargar plantilla”.


Para generar un fichero CSV puedes crear un fichero en cualquier hoja de cálculo (Excel, Numbers, OpenOffice, etc.) con la primera fila conteniendo el título de los campos que se indica en el ejemplo anterior, y luego en cada fila, añadiendo los datos de cada usuario, teniendo en cuenta:

  • Es muy importante que los datos que proporciones sean totalmente reales, pues se tendrán en cuenta para la evaluación de la prueba de cribado así como para adecuar el nivel de los ejercicios del juego.

  • No utilices el nombre real del usuario para proteger su identidad, en el primer campo ("username") crea un nombre de usuario identificativo para cada usuario. Te recomendamos utilizar alguna regla nemotécnica utilizando las iniciales del estudiante, iniciales del centro, identificadores internos del estudiante, etc.

  • El campo alias ("alias") es opcional. Si quieres, puedes usarlo para añadir el identificador del usuario en tus sistemas, o cualquier cosa que te ayude a identificar al usuario. Si no quieres añadirlo, simplemente deja el campo vacío.

  • El género del usuario ("genero") debe indicarse utilizando las opciones "chico" si es masculino, o "chica" si es femenino.

  • La fecha de nacimiento ("nacimiento") debe indicarse en formato dd/mm/yyyy o dd-mm-yyyy (dos dígitos para el día, dos dígitos para el mes, y cuatro para el año).

  • Los tres siguientes campos se indicarán con un "si" si es verdadero o un "no" si es falso:

    • ¿Es el español su lengua materna? ("lenguaMaterna")

    • ¿Es bilingüe? ("bilingue")

    • ¿Ha suspendido la asignatura de Lengua española? ("suspenso")

  • El campo contraseña ("clave") sólo debe contener una contraseña para el usuario si deseas que pueda acceder a Dytective de forma individual sin necesidad de que acceda a tu área de tutor (a través del acceso de jugadores en la pantalla de acceso).

  • El campo grupo ("grupo") puede contener uno o más grupos donde desees incluir a ese estudiante. Si vas a indicar más de uno, debes separarlos con dos puntos ":", por ejemplo "Grupo A1:GrupoA2". Todos los grupos deben existir así que asegúrate de haberlos creado previamente. Este es un campo opcional.

  • El campo activar test ("testActivo") puede contener "si" o "no". Un "si" indica que quieres que el estudiante haga la prueba de cribado. Cuando acceda con su usuario y contraseña, le mostraremos un recordatorio y le activaremos el botón para realizar el test.

  • El campo idioma ("idioma") indica en qué idioma realizará el estudiante los ejercicios de dytective y la prueba de cribado. En inglés sólo están disponibles los ejercicios de Dytective. Los valores válidos para este campo son es o en (español o inglés). Próximamente estará disponible el catalán.


Ejemplo.

Vamos a hacer un ejemplo con el estudiante Pablo Gómez Pérez en 3º A en el CEIP Colegio Dytective. Sus datos son los siguientes:

Fecha de nacimiento: 20 de abril del 2016 

Lengua Materna: Sí, el español es su lengua materna, la lengua hablada por sus progenitores desde su nacimiento.

Bilingüe: No, sólo se habla una lengua en su hogar. 

Suspenso: sí, suspendió lengua el curso pasado.

Con estos datos, su archivo quedaría del siguiente modo:



Notas importantes:

  1. Si vas a organizar tus estudiantes por grupos, antes de importar el CSV tendrás que crear los grupos, para que a la hora de la importación del CSV cada estudiante se guarde en el grupo correspondiente. Consulta el apartado “Cómo administrar los grupos de tu colegio” para más detalles.

  2. Si ya tienes un CSV creado con los encabezados en inglés (versión anterior) puedes mantenerlo así y seguir actualizándolo de acuerdo con esa versión. 


Una vez que tengas el archivo CSV creado, podrás subirlo a tu cuenta siguiendo los siguientes pasos:

  1. En tu escritorio, haz clic en “Añadir con CSV”.


  1. Haz clic en “Buscar fichero” para seleccionar el archivo desde tu ordenador.

  1. Selecciona el archivo en tu ordenador y pulsa “Siguiente”.


¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo